
Facilitadora
Fabiola Montiel Morales
Desde pequeña el movimiento ha sido pilar en mi vida, pues desde los 11 años comencé mi formación como bailarina clásica y contemporánea. Estudié en la Escola Superior de Dança en Portugal, viví ahí, por 5 años reiterando mi amor por la danza y el arte, en esta altura comencé a reflexionar que había sometido a mi cuerpo y lo había condicionado a cumplir estándares estéticos, entre dietas, ejercicio en exceso y maestros que me pesaban mes a mes, generaron una falta de aceptación y autoexigencia conmigo misma, además, era migrante, situaciones que me atravesaron e inspiraron para lo que me dedico hoy en día.
Durante esta época descubrí el Yoga, que me brindó herramientas útiles para la vida cotidiana, para la aceptación y seguridad en mi cuerpo, además, se ganó mi corazón, pues a partir de ese momento tuve la claridad de querer acompañar a otras personas en procesos de aceptación y autoconocimiento, así que realice varias cursos y certificaciones, como Hatha Yoga y Restaurativo bajo la instrucción de Brigitte Longueville, Vinyasa Yoga Kia con Jorge Espinoza, realice otras formaciones como Danzaterapia, Respiración Ovárica y Alquimia Femenina y la formación de Doula con Sajeeva Hurtado, Educación Menstrual con Erika Irusta, Ginecologia Natural con Ximena Chalchi, meditación Vipassana; y una formación como Masoterapeuta (diferentes tecnicas de masajes); realice varios Círculos de Mujeres, cree el estilo Yoga Ovárica y trabajé más de 8 años para diferentes estudios de Yoga en Puebla y en el 2019 abrí mi propio estudio: Sukha Yoga Shala, en Puerto Morelos Quintana Roo, 2 años después un nuevo cuestionamiento surgió ¿quiero seguir compartiendo Yoga de esta forma? mi respuesta fue: NO. Y un año más tarde decidí dejar todo y emprender un viajé que duró 10 meses, en este tiempo hice la formación de 20 horas, requisito para la Certificación de Yoga Sensible al Trauma.
Al finalizar la certificación de 300hr de Yoga Sensible al Trauma, encontré la respuesta de cómo quería seguir compartiendo, principalmente con violencia de género y personas privadas de su libertad.
Esta metodología me he permitido llegar a un lugar certero y con más claridad, encontré herramientas sólidas para continuar en esta intención de compartir desde un lugar más humilde, empático, soltando el poder y las expectativas, acompañando a las participantes a explorar sus propias experiencias dentro de sus propios cuerpos, co-creando el momento presente y aprendiendo nuevas formas de relacionarnos, desde otros lugares, desde otras miradas y perspectivas, desde la horizontalidad y no desde un rol de poder.
Actualmente, imparto clases de Yoga regular en línea, en VItala Yoga Studio y con niños en un KInder de manera presencial, así como sesiones 1 a 1, también me encuentro desarrollando proyectos para trabajar con mujeres violentadas y privadas de su libertad y estoy cursando un Diplomado en Violencia de Género.