
Testimonios

-
“A la tercera sesión fui consciente de un cambio de relación con mi cuerpo y a la séptima, sabía que había tomado la decisión correcta cuando logré confiar y escuchar la sabiduría dentro mío en situaciones difíciles. He estado tan disociada de mi cuerpo que nunca pensé poder alcanzar un nivel de conexión conmigo misma más allá de la mente.”
-
“Desde hace muchos años padecía de un trastorno psicológico, una fobia a los espacios abiertos. Me daba mucha inseguridad y miedo atravesar espacios abiertos, siempre requería del apoyo de un bastón o de una persona. Durante años, este trastorno me acompañaba en diferentes magnitudes. El año pasado se expresó con toda su intensidad, al grado, que llegué a creer que jamás volvería a recuperar mi independencia para caminar sola o atravesar calles sola, sin ayuda.
Un día, alrededor de la sesión número ocho, descubrí que podía caminar con completa seguridad y libertad por espacios abiertos, ¡el miedo y el trauma se habían ido!”
-
“Ha significado un cambio muy importante en mi estado emocional, físico y mental, ya que me ha permitido crear conexiones entre estos 3 aspectos y sentir mi cuerpo conscientemente, conocerlo, entenderlo e identificar algunos aspectos que inconscientemente han representado traumas en mi vida.”
-
“Llevo quince años estudiando yoga y ahora que me sugirieron tomar este taller me di cuenta que llegué a lo profundo del cuerpo y me emociona poder ayudar a otros desde esta forma para que las personas puedan vivir con mayor calma.”
-
“El taller es sumamente valioso, tanto para la práctica personal como para compartirlo con las demás personas. Me encantó el abordaje psicosocial, el enfoque interseccional del trauma, y la profundización de las estructuras de violencia vinculadas a la posibilidad de sanar a través del movimiento. Gracias!”
-
“Reconocí que cualquier experiencia traumática, por mínima que sea, debe ser nombrada y, en consecuencia, trabajada. Y que eso no necesariamente sucederá desde el principio, que la misma reconexión del cuerpo puede “despertar” algún recuerdo. Lo valioso de esto es que cuando sucede así, ya hay una práctica que te acompaña. Ya no lo enfrentas de cero.”