Facilitadora

Luisa Perez

Al trabajar 15 años como abogada de derechos humanos, mi esfuerzo siempre estuvo enfocado en atender las necesidades de las víctimas que acompañaba. Después de incorporar la meditación de forma seria en mi práctica habitual de yoga, me di cuenta de que la verdadera compasión debía ir más allá y debía mirar a quienes han lastimado a otras personas sin juicios o etiquetas.

Para mi sorpresa, una vez que comencé a trabajar con ofensores en prisión y me senté a escucharlos, descubrí que muchos habían sido víctimas antes de ser victimarios. Gracias al paradigma de la Justicia Restaurativa, aprendí que “la gente lastimada, lastima a otras personas” y que “el trauma que no se cura, se transfiere”.

Por mi experiencia personal, sé que el trauma se puede trascender con la ayuda, entre otras cosas, de una práctica de yoga sensible al trauma que pueda desarrollar la consciencia corporal, permitiéndote volver a sentir la seguridad en tu propio cuerpo y seguridad en el vínculo con otras personas. Por eso me propuse formarme, ser la primera mexicana en certificarse en esta metodología y compartirlo con otras personas en mi país. 

Desde 2017 hasta la fecha he compartido esta práctica con Colectivos de familiares desaparecidos, con mujeres que han vivido violencia y con personas en prisión. En 2019 la agencia de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito publicó un “Manual de yoga y meditación para personas privadas de su libertad en México” del cual soy co-autora.

Dentro del sistema penitenciario mexicano, he encontrado personas que han cometido crímenes horribles, pero muchas de ellas luchan por liberarse de sus patrones de violencia, buscando sanar sus historias traumáticas, ya sea a través del yoga, la meditación o los Círculos de Paz que facilito también al interior.

Me considero muy privilegiada al poder atestiguar auténticos procesos de transformación en el lugar donde menos esperaríamos encontrar, en las prisiones. Siempre pienso que si ellas y ellos pueden hacerlo, todxs podemos hacerlo también.